Facultad de Filosofía y Educación conmemora 75 años de historia y legado en emotiva ceremonia
En un acto solemne realizado en el Campus Sausalito, la Facultad de Filosofía y Educación celebró su 75° aniversario, destacando su rol fundamental en la formación de profesionales en el ámbito de la educación y las humanidades. La ceremonia fue una oportunidad para reflexionar sobre su trayectoria, reafirmar su compromiso con la excelencia académica y resaltar su impacto en el desarrollo educativo regional y nacional.
El evento comenzó con la bendición del Vice Gran Canciller de la Universidad, Fray Cristian Eichin, y contó con la presencia de autoridades universitarias, exdocentes, exfuncionarios, estudiantes y egresados. Durante su intervención, el decano José Miguel Garrido expresó la trascendencia de este aniversario, enfatizando que:
“Celebrar 75 años de vida es muy significativo, pues son más de siete décadas contribuyendo a la formación de personas, la investigación y el desarrollo de otras áreas disciplinarias que acá se cultivan. Creo que esta conmemoración ha tenido el sentido de un reencuentro generacional, ya que nos entrega la posibilidad de poder agradecer a quienes estuvieron antes que nosotros y que fueron trazando parte de este largo camino”.
Reconocimientos y legado
Como parte de la ceremonia, se entregaron medallas de reconocimiento a exprofesores, exfuncionarios y exdecanos, quienes representan el compromiso y dedicación que han sostenido el crecimiento de la Facultad a lo largo de su historia. Entre los distinguidos estuvieron los exdecanos Renato Ochoa, Baldomero Estrada, Nelson Vásquez, Gladys Jiménez y José Marín, junto con una lista de destacados exintegrantes de la comunidad universitaria.
El rector Nelson Vásquez destacó la trascendencia de la Facultad en el fortalecimiento de la educación en Chile y su aporte a la sociedad:
“Esta Facultad ha sido muy relevante en los últimos 75 años de la Universidad, ya que ha entregado cultura, investigación, ha preparado a muchos profesionales en distintas áreas del conocimiento, especialmente en la formación de profesores. A través de sus egresadas y egresados, estamos influyendo e incidiendo en la sociedad con valores, ética y pertenencia social. Estamos contribuyendo a una democracia mucho más desarrollada, con más valores y sentido institucional”.
Celebración cultural
El acto culminó con la presentación de la cantata “El buen samaritano”, una obra compuesta en 1989 por el profesor Guillermo Nur. La pieza fue interpretada en la Capilla Nuestra Señora de Guadalupe por un ensamble vocal instrumental integrado por profesores, estudiantes y egresados del Instituto de Música, generando un cierre lleno de emotividad y sentido de pertenencia.
Un futuro prometedor
Con 75 años de historia, la Facultad de Filosofía y Educación reafirma su compromiso con la formación de excelencia, la generación de conocimiento y el impacto social. Su legado sigue siendo una pieza clave en el desarrollo educativo y cultural de la región y el país.