Trabajo de académicos del IMUS destacan en libro recopilatorio de composiciones
"Compositores chilenos: obras para piano" de Fernando Cortés Villa fue lanzado en diciembre de 2014.
"Compositores chilenos: obras para piano" de Fernando Cortés Villa fue lanzado en diciembre de 2014.
En la undécima versión los organizadores del IMUS editaron el segundo volumen de un CD que contiene parte de las obras estrenadas en el certamen.
Este artículo fue publicado en el diario El Mercurio, destacándose ampliamente el trabajo de artistas vinculadas al IMUS
Su obra "Clarice" fue interpretada por un cuarteto de cuerdas conformado por exalumnos y alumnos.
La compositora y académica del Instituto de Música (IMUS), Valeria Valle, se presentó en el XV Festival de Música Contemporánea de la Universidad de Chile, organizado por el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de esa casa de estudios.
Con un promedio de 671 puntos, Pedagogía en Música obtuvo el resultado más alto para ingresar a las universidades adscritas al Sistema Nacional de Admisión.
"El Instituto tradicionalmente ha captado buenos puntajes y es una unidad académica altamente valorada por quienes rinden con excelencia la PSU". Con estas palabras el decano de la Facultad de Filosofía y Educación, José Marín, destacó los resultados obtenidos por el Instituto de Música (IMUS) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Composiciones de Sebastián Morales son dirigidas por Luis José Recart.
Dentro de ellos destaca "Edición del libro Retrato Musical de Chile", de María Angélica Beláustegui. En total suman más de $43 millones.
El nuevo Director del IMUS, Raúl Aranda, esboza los principales desafíos que tendrá su gestión.
Trabajo de Michel Cara y Raúl Aranda fue parte del Octavo Congreso Internacional y Décimo Cuarto Congreso Nacional de Investigadores en Educación INVEDUC 2015.
"Autoeficacia y transformación dinámica de las expectativas de aprendizaje en la práctica docente inicial" se titula la ponencia que presentaron los profesores del Instituto de Música, Michel Cara y Raúl Aranda, en el Octavo Congreso Internacional y Décimo Cuarto Congreso Nacional de Investigadores en Educación INVEDUC 2015.
Se realizarán con financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional del CNCA.
Las formas de experimentar y expresarse a través de la música son múltiples, y un reflejo de ello son algunos de los proyectos que llevarán a cabo profesores del Instituto de Música (IMUS) durante el año 2015 y que beneficiarán a los estudiantes, profesores y a la comunidad en general.
Estos proyectos fueron presentados al Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y serán ejecutados durante el año con la participación de destacados académicos y estudiantes del instituto.